lunes, 11 de marzo de 2019

Folclore de la región Atlántica colombiana


Folclore de la región atlántica colombiana
-Concepto del folclore:
El folclore es la unión y fusión de muchos ritmos, culturas y tendencias.
-Clasificación del folclore
–folclore material (situación geográfica)                  
(Economía, gastronomía, artesanías, medicinal natural, sitios turísticos, trajes típicos)
Economía: La base económica de la región Caribe es variada, se destacan la agricultura, la ganadería, la minería, la industria, el turismo y el transporte marítimo. ... La industria está concentrada en Barranquilla y Cartagena, es poco diversificada y está escasamente encadenada a la minería y la agricultura.






Gastronomía: Entre los platos típicos se encuentran: sancocho de bocachico, arroz con lisa, arroz con mariscos, sancocho de mondongo, arepa con huevo, sancocho de guandú, sancocho de costilla, carne en posta, plátano pícaro, pescado en cabrito, mojarra frita, sancocho de sábalo con leche de coco, arroz con coco, pasteles, arroz .
Descripción: Resultado de imagen para gastronomía de la region atlantica colombiana
Artesanías:
 Descripción: Resultado de imagen para artesanía de la region atlantica colombiana


                                                                                                                                                                                             
Imagen sacada de:

Medicinas naturales:

Neem:

Los árboles de neem crecen en todas las zonas de clima tropical. Sus hojas son conocidas por elevar las defensas y aumentar la inmunidad del organismo. También está comprobado que reduce el riesgo de sufrir de presión alta, disminuye la cantidad de azúcar en sangre e incluso puede prevenir la aparición de cáncer de próstata. Para aprovechar sus beneficios al máximo, la mejor forma de utilizarlas es mediante la ingesta de una infusión preparada con tres a cinco hojas de árbol de neem por cada taza de agua.

Imagen sacada de:

Noni

El noni es una fruta que crece exclusivamente en las zonas cálidas del Caribe y se emplea principalmente en forma de jugo debido a sus propiedades energéticas, convirtiéndola en un excelente remedio contra la fatiga muy efectivo. Es necesario tener cuidado al consumirlo, debido a su alto nivel de potasio, lo cual lo hace inadecuado para las mujeres que están esperando un bebé o aquellos pacientes que sufren de trastornos renales.
Descripción: http://www.hranatate.ro/wp-content/uploads/2015/04/Noni-Juice1-620x413.jpg
Imagen sacada de:
Sitios turísticos:


Playa Juan Acosta
Imagen sacada de:

Playa Palmar de Valera
Descripción: http://www.viajarenverano.com/wp-content/uploads/2016/05/FrontisIglPV.png

Imagen sacada de:
Trajes típicos:
·         trajes tipicos.
·         Las mujeres visten faldas o polleras a cuadros de color rojo, están descalzas o usan cotizas. ...
·         El traje típico de la Guajira se llama Wayusheein o manta guajira. ...
·         sombrero vueltiao.
·         música folclórica.
·         cumbia.
·         La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia y Panamá.
·         Mapalé

Imagen sacada de:
–folklore literaria
-(mitos- leyenda- coplas -refranes)
-Mitos y leyendas: Los Mitos y las Leyendas es una de las costumbres de Colombia, oral de los pueblos que se encargaron en crear una fantasía.

Francisco el hombre:
De Tomarrazón, un puebo de La Guajira Media, salió Francisco el Hombre. Con su acordeón se internó por las trochas polvorientas de los contrabandistas y recorrió los caminos de herradura. De pueblo en pueblo, con sus pies cuarteados, iba seduciendo mujeres, tomando ron y contando las noticias recientes. 
Una noche en el ir y venir de su cantar vagabundo, se encontró cara a cara con el diablo y sin más alternativa que luchar por su alma, en un duelo de acordeón. El Credo, tocado al revés, decidió la contienda a favor de Francisco el Hombre; desde entonces las Piquerías son las formas más emotivas de juzgar quién es el mejor acordeonero. 
Descripción: https://farm1.staticflickr.com/104/297188764_457f406d4c.jpg

Imagen sacada de:
EL POZO DE LA NORIA;
Hermosa leyenda en torno a un pozo artesiano construido en Mompox, que cruza casi toda la ciudad. Cuentan que allí se encuentran depositados los tesoros que llevaban varios piratas y filibusteros que remontaban el río Grande de la Magdalena. 
Mucha gente dice que oye murmullos y ruidos de cadenas que vienen de las profundidades y también se escuchan voces. El Pozo de la Noria tiene tantas riquezas, que son custodiadas por serpientes de dos cabezas que echan fuego por la boca. 
Descripción: https://i.ytimg.com/vi/ZofBhBk6csw/hqdefault.jpg
Imagen sacada de:
Coplas:
Recordar un centenario
De tu bella fundación
Nos sentimos orgullosos
De toda nuestra región

En todos los municipios
Éste día recordamos
Y todos tus habitantes
Con gozos celebramos

El distrito capital
De nuestro departamento
Es la linda Barranquilla
Tierra de mucho progreso

Atlántico tierra premiada
Por el rio y por el mar
Tu belleza natural
Todos pueden apreciar

Muchos sitios de interés
Podemos hoy visitar
Como el volcán del Totumo
De lodo medicinal

Aquí cerca a Soledad
Todos van degustar
La sabrosa butifarra
De nuestro Pacho Galán

La ciruela y bollo e yuca
Se comen en Baranoa
Y en cada seis de enero
Allá celebran la loa

Son los atlanticenses
gente buena y muy cordial
que contagia de alegría
al que viene a visitar

Pedimos al Padre Santo
nos ayude a conservar
nuestro querido terruño
llenito de mucha paz.

Refranes:

Al  que le van a dá, le guardan: Lo que está para uno, llega y no hay que afanarse tanto por conseguir las cosas.
 Da   lo mismo Chana que Sebastiana: Si dos cosas son iguales no hay para qué escoger tanto. (Por analogía entre el nombre de Sebastiana y su hipocorístico Ghana).
 Al trote vamos y no avanzamos: De nada valen los afanes para apurar las cosas si todo se dará a su tiempo según la voluntad de Dios. Que no resulta todo más pronto sólo porque se tenga afán.
 A mi no me asustan zorras porque ni gallinas tengo: Ese asunto (negocio, problema, lío) no me preocupa porque no tiene nada que ver conmigo. Yo no tengo nada que perder ahí y por eso no me inmuto.
 A ningún roto le falta su deseoso: Por muy mal que vayan las cosas, siempre pueden ser peores y, por lo tanto, hay que tener paciencia.


–folklore musical:
-(Instrumentos –Ritmo –Tonadas –Cansiones)
-Instrumentos:

-Instrumentos:
·         1- Acordeón. Nadie está muy seguro de cómo llegó el acordeón a Colombiaen el siglo XIX. ...
·         2- Guacharaca. ...
·         3- Tiple. ...
·         4- Tambora. ...
·         5- Gaita. ...
·         6- Arpa. ...
·         7- Cencerro. ...
·         8- Caja vallenata.
·          
Descripción: Resultado de imagen para instrumentos de la region atlantica colombiana
Imagen sacada de:
Ritmo:
Ritmos musicales de la Región atlántica
Ritmos Populares
1. Cumbia
2. Cumbión
4. Gaita
5. Paseo sabanero
6. Son Sabanero
8. Mapalé
9. Maestranza
10. Puya
12. Porro palitiao
13. Fandango
14. Parrandí
16. Pajarito


–folklore coreograficos:
-(Danzas –bailes – juegos coreográficos)
-Danzas y bailes:
Cumbia:

El mapale:



Juegos coreograficos:



No hay comentarios:

Publicar un comentario